Mostrando entradas con la etiqueta Julieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julieta. Mostrar todas las entradas

2.3.14

Ruzafa, Are you dead?


C/Dénia

Ruzafa se ha convertido, desde hace más de un año, en un barrio sumido en obras, con un plan de reurbanización que está provocando la gentrificación de un gran número de comerciantes y residentes. En este ir y venir se enmarca nuestro paseo en busca de estas intervenciones, algunas ya desaparecidas, hace apenas un par de semanas (como la de arriba de Are you Dead? tapada por este vómito de cemento), lo que hace más interesante el trayecto por estas calles en plena efervescencia y en continua metamorfosis. Debido al gran número de intervenciones que hay en Ruzafa, hoy os proponemos un paseo por algunas de sus calles. Éste será nuestro mapa:

11.2.14

Una calle vigilada

En una de nuestras escapadas a la deriva por la ciudad, encontramos estas dos calles aledañas con tanta personalidad: Tarazona y Palleter, en la zona de Extramurs.
Estos murales participan en una carrera por ocupar todas las paredes de esta calle, mientras algunos adolescentes vandalizan e incorporan nuevos significados a los protagonistas de los murales, de una forma un tanto burda y grotesca. Pocos son los muros que se salvan de los bolígrafos, rotuladores y lápices, que garabatean y reinterpretan estos personajes.

Calle Palleter:

"El último resquicio que nos queda hasta que el peso del sistema se interponga entre nosotros"- Dadi Dreucol.

6.1.14

Un barrio vivo, un barrio verde.

Esta semana os traemos fotografias de los maceteros y murales que aparecieron desafiantes, una auténtica isla verde entre el asfalto y el hormigón de la ciudad (como bien dice Laura Ballester en su artículo para el periódico Levante del pasado miércoles). 

Esta acción pretende ser un pequeño empujón para el proyecto "Un barrio vivo", ideado por Raúl Congost y el resto del colectivo Bosque Urbano El Carmen que lleva ya un año poniéndose de acuerdo con los organismos pertinentes para habilitar el solar (que lleva 25 años abandonado). La idea surge en el festival Ciutat Vella Oberta 2013 "entre risas y cañas en la terraza" -nos cuenta Luis Montolio-, es un desafio a las leyes y la autoridad que hacen oídos sordos a las peticiones de la gente. 

Ese espacio venia siendo usado como párquing para los coches, pero gracias al "vacío legal" en esta primera línea del solar (que pertenece al viandante) los vecinos se han unido para "liberar" el sitio, limpiarlo, retirar coches y contenedores, reunir dinero para los maceteros y plantas, y transformarlo en una zona de disfrute. -Cambiamos las pancartas por maceteros, y así conseguimos mucha más repercusión, los vecinos se solidarizan y el trabajo se hace más visible.- 
Se trata de recuperar estos espacios vacíos y deshabitados para beneficio de todos. Es la voluntad de unos vecinos por autogestionar su entorno, exigir la voz para estas nuevas propuestas porque de los cargos minicipales solo reciben el silencio.


-La única manera de hacer frente al sistema es la cooperación, no la confrontación... hay que crear nuevos modelos y dejar los anteriores obsoletos. Nosotros podemos crear esa realidad, ¡Debemos habitar la ciudad!-

Cruce Calle Alta y Calle Corona

9.10.13

Encantada de conocerme: Julieta XLF

Hoy os presentamos el trabajo de Julieta, una de las artistas más prolíficas de Valencia.
Su personaje principal es una divertida chica japonesa con el pelo ondeante, siempre con colores alegres y vivos que nos llaman la atención, acompañados de textos coloristas de Xelo (a veces desconcertantes). Según cuenta la propia artista, a raíz de su estancia por Chile, Brasil, Perú y Bolivia, incorporó y acrecentó su propio lenguaje del color. Su obra no busca en un principio ser reivindicativa ni social, aunque el propio soporte de la calle ya lo es. Julieta explica que suele trabajar de una forma más intuitiva, se compromete emocionalmente con la obra y busca arrancar una sonrisa al viandante. (A la derecha junto a Sr.Ropas).